"Un candidato único pronto es un blanco fácil para un gobierno inescrupuloso": Paola Holguín en Tribuna RCN
Paola Holguín, senadora y precandidata del Centro Democrático, revela si Álvaro Uribe como posible fórmula vicepresidencial en La FM.
La senadora Paola Holguín , precandidata presidencial del Centro Democrático , expresó en entrevista con La FM de RCN su preocupación por las condiciones de seguridad y transparencia de cara a las elecciones de 2026 . La congresista afirmó que Colombia enfrenta un escenario político "sumamente grave" y que las señales actuales "no son buenas".
En su intervención, Holguín señaló que esta será una campaña en la que "las organizaciones terroristas y criminales le van a impedir a muchos candidatos desplazarse a algunas regiones" . Añadió que existen "condiciones de movilidad limitada" para aspirantes en distintos territorios.
Lea además: "Tenemos que enfocarnos en un país que está paralizado": Daniel Palacios, en Tribuna RCN
La senadora hizo un llamado a un consenso nacional: "Tenemos que obligar a que hayan elecciones libres y transparentes en el 26" , y advirtió que "nos estamos jugando el modelo democrático en Colombia" .
Frente al panorama electoral, aseguró que su colectividad ha detenido momentáneamente sus actividades proselitistas por respeto a las investigaciones tras el atentado contra el senador Miguel Uribe. "Se siente uno que está haciendo campaña sobre la sangre de un compañero" , expresó.
Holguín rechazó la urgencia por definir un único candidato, afirmando que eso "es darle un blanco fácil a un gobierno inescrupuloso" . Aseguró que la consulta interpartidista prevista para marzo permitiría depurar aspirantes sin precipitación: "No hay afán" , insistió.
De interés: Claudia López en Tribuna RCN: “Ni con Petro ni con Uribe, Colombia necesita un procentrismo”
Al referirse al presidente Gustavo Petro, Holguín manifestó preocupación por su postura institucional: "Temo que Petro no respete el resultado electoral" , indicó. Agregó que el mandatario estaría "alineando a Colombia con regímenes antidemocráticos" , citando a países como Rusia , China , Cuba y Venezuela .
Sobre el rol de la comunidad internacional, sostuvo que "deberíamos hacer un mea culpa" , ya que, a su juicio, no se ha actuado ante alertas como la supuesta falta de garantías electorales. En ese sentido, pidió rodear la institucionalidad y generar conciencia dentro y fuera del país.
Consultada sobre la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe sea fórmula vicepresidencial, Holguín señaló que "no se puede descartar ninguna posibilidad" . Afirmó que, jurídicamente, esa opción está permitida, y cuestionó: "¿Por qué desperdiciar la capacidad de un hombre que gobernó 8 años Colombia?"
La senadora destacó el foro sobre seguridad liderado por Uribe como ejemplo de diálogo democrático. "Logró sentar a Galán, a Fajardo, al CD y a otros sectores. Eso solo lo logra él" , indicó.
Más noticias: Susana Muhamad en Tribuna RCN: quiere otro gobierno del Cambio, pero sin las alianzas tradicionales
Frente al proyecto del gobierno sobre beneficios judiciales a cabecillas de grupos armados, Holguín expresó desacuerdo: "No me gusta" , dijo. Sin embargo, reconoció la necesidad de un marco jurídico para el sometimiento a la justicia , condicionado al respeto por los derechos de las víctimas, la eliminación de beneficios reiterados y el fin del reconocimiento político a organizaciones criminales.
Al cierre, Holguín envió un mensaje a la ciudadanía: "No nos dejemos distraer con las salidas de Petro" , y pidió centrar el debate en temas como la seguridad , la salud y la figura presidencial . Reiteró su apuesta por las ideas y propuso una plataforma “lo más incluyente posible”.